Incidencia de fibras de cabuya en las propiedades físicas y mecánicas del adobe en la construcción de viviendas

Descripción del Articulo

La presente investigación propone el uso y aprovechamiento de las fibras de cabuya, con el objetivo de variar las propiedades físicas y mecánicas del adobe. La metodología usada fue el hipotético – deductivo, de tipo aplicada, con diseño experimental y un nivel explicativo; la población fue de 165 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Mateo, Didier Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra
Cabuya
Adobe
Propiedades físicas
Mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone el uso y aprovechamiento de las fibras de cabuya, con el objetivo de variar las propiedades físicas y mecánicas del adobe. La metodología usada fue el hipotético – deductivo, de tipo aplicada, con diseño experimental y un nivel explicativo; la población fue de 165 especímenes de adobe, siendo 3 probetas como mínimo que determina la norma E 0.80 de adobe ya sea en el grupo patrón y grupos experimental 1 y 2, adicionando la fibra de cabuya en proporciones de 0,2 y 0,5% y los ensayos realizados fueron de succión, compresión, compresión axial de pilas, y compresión diagonal de muretes. Por lo tanto, se concluye que las propiedades físicas y mecánicas no varían al adicionarse fibras de cabuya, siendo el ensayo de compresión diagonal el que mejor reacción con la adición de 0.2%, ya que al comparar los resultados incrementa un 0.20 kg/cm2 y 0.07 kg/cm2 con la adición de 0.5%, en relación a los demás ensayos se obtiene resultados que no pasan al grupo patrón debido a que disminuye al adicionarse 0.2% de fibra hubo un descenso de 2.33 gr/min/200cm2 en relación a la adición del 5% hubo una disminución de 1.53 gr/min/200cm2, la resistencia a la compresión fue de 16.02 kg/cm2 al adicionar 0.2% de fibra disminuyó un 1.35 kg/cm2 en relación a la adición del 5% hubo un descenso de 3.61 kg/cm2, la resistencia a la compresión axial de pilas fue de 18.81 kg/cm2 al adicionar 2% de fibra disminuyó en 1.80 kg/cm2 en relación a la adición del 5% hubo un descenso de 1.89 kg/cm2 .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).