Influencia del trabajo cooperativo en el desarrollo de las capacidades matemáticas de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa Juan Velasco Alvarado – Pasco
Descripción del Articulo
        La investigación denominada “influencia del trabajo cooperativo en el desarrollo de las capacidades matemáticas de los estudiantes del cuarto de secundaria de la institución educativa Juan Velasco Alvarado – Pasco” cuyo objetivo general fue determinar la influencia que ocasionó la variable independi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29019 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29019 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Trabajo cooperativo Capacidades matemáticas Gestión Educativa Calidad Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La investigación denominada “influencia del trabajo cooperativo en el desarrollo de las capacidades matemáticas de los estudiantes del cuarto de secundaria de la institución educativa Juan Velasco Alvarado – Pasco” cuyo objetivo general fue determinar la influencia que ocasionó la variable independiente Trabajo cooperativo sobre la variable dependiente desarrollo de capacidades matemáticas en la variable de control estudiantes del primer grado de educación secundaria. El tema planteado se generó por la diferencia del desarrollo de capacidades en los estudiantes del primer grado de educación secundaria. El marco teórico, estableció el estudio teórico conceptual de las variables en la forma de hacer una construcción de una perspectiva teórica propia, principalmente en la concepción epistemológica social y operativa del estudio de las variables en una dimensión profundizada. El método de investigación asume la postura cuantitativa, cuyo diseño cuasi experimental con grupo de control y experimental; en una muestra no probabilística efectivo de 20 estudiantes, la recolección de datos cuantitativos se efectuó mediante la técnica de la encuesta y la observación, cuyos instrumentos el cuestionario, la prueba pedagógica y la guía de observación. El uso del Trabajo cooperativo determinó que existe una alta influencia sobre el desarrollo de las capacidades matemáticas en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria en la Institución Investigada. El análisis sustentado en los resultados alcanzados del grupo control, cuyo aumento fue mínimo; mientras en el grupo experimental se aprecia un alto índice, siendo ésta adecuado y muy adecuado. Por lo que se valida la hipótesis de la investigación planteada y se desecha la hipótesis nula, que fundamentaba que la aplicación del Trabajo Cooperativo no produce efectos significativos en el desarrollo de capacidades matemáticas en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado – Pasco. En el sistema de educación básica regular es muy importante que los docentes de la especialidad de matemáticas innoven en la práctica pedagógica; se sugiere la aplicación del trabajo cooperativo como una estrategia pedagógica muy didáctica y fructífera. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            