Programa estrategias cooperativas para desarrollar capacidades matemáticas en estudiantes del cuarto año de secundaria - 2015

Descripción del Articulo

La investigación se titula: Programa Estrategias Cooperativas para desarrollar capacidades matemáticas, en estudiantes del cuarto año de secundaria – 2015; la cual responde a la preocupación del bajo rendimiento académico en el aprendizaje de la matemática. El programa Estrategias Cooperativas tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astocóndor Fuertes, Eva Inés
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33088
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategia
Cooperativo
Capacidad
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se titula: Programa Estrategias Cooperativas para desarrollar capacidades matemáticas, en estudiantes del cuarto año de secundaria – 2015; la cual responde a la preocupación del bajo rendimiento académico en el aprendizaje de la matemática. El programa Estrategias Cooperativas tuvo de base la teoría de la Interdependencia Social de Johnson y Johnson, y la teoría base de las capacidades matemáticas se fundamentó en los lineamientos propuestos en el Diseño Curricular Nacional por el Ministerio de Educación del Perú y en Rutas de Aprendizaje versión 2015. Así, la investigación se considera de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental y enfoque cuantitativo. La muestra es no probabilística compuesta por 52 estudiantes de la Institución Educativa Primero de Abril en Comas. La técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario aplicado a los estudiantes, el cual fue validado por juicio de expertos, y para su confiabilidad se utilizó Kuder Richardson 20 obteniendo 0,76 para la variable capacidades matemáticas. Como resultado del análisis inferencial de la presente investigación se obtuvo un nivel de significancia p=0,002 menor que α=0,05 (p<α) y z=-3,081 menor que -1,96 (punto crítico) rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, es decir que sí hay diferencias significativas entre el grupo de control y experimental luego de aplicado el programa, concluyendo que la aplicación del programa Estrategias Cooperativas influye significativamente en el desarrollo de capacidades matemáticas, en los estudiantes del cuarto año de secundaria de la Institución Educativa Primero de Abril, Comas, 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).