Demanda real del proceso de formalización de la propiedad rural. Dirección de Titulación de Tierras y Catastro Rural - Dirección Regional de Agricultura. Gobierno Regional de Cajamarca. Provincia de Chota. 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo describir las principales características de la demanda real del proceso de formalización de la propiedad rural, en la provincia de Chota, Dirección de titulación de tierras y Catastro Rural –Dirección Regional de Agricultura Cajamarca del Gobierno Regional de Caj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Díaz, Viviana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de formalización de predios rurales
Índice desaneamiento físico legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo describir las principales características de la demanda real del proceso de formalización de la propiedad rural, en la provincia de Chota, Dirección de titulación de tierras y Catastro Rural –Dirección Regional de Agricultura Cajamarca del Gobierno Regional de Cajamarca, Provincia de Chota.2016.La investigación fue observacional y Cuantitativa, el diseño fue prospectivo,transversal y de un solo grupo ex pos facto. La muestra de estudio fue no probabilística, se consideró los 12 distritos catastrados de la provincia de Chota, y se decidió encuestar a 120 propietarios o poseedores de predios rurales informales de estos distritos. La encuesta incluyó preguntas sobre el conocimiento del proceso de formalización de predios rurales informales, costos, tiempo y beneficios, y de transferencia de propiedades. Entre los principales resultados tenemos: que los distritos catastrados que resultaron con los mayores índices de informalidad de predios rurales fueron Llama (84%), Chalamarca (64.24%), Querocoto (63.15%) y Huambos (55.59%); siendo el promedio porcentual de informalidad de predios rurales en los distritos catastrados del 44,40%.Por otro lado, el 45% de los propietarios de predios rurales informales manifestaron no conocer la institución pública donde puedan iniciar los trámites de formalización de los predios que se encuentran en posesión, el 83,3% manifestaron desconocer los requisitos de formalización, la gran mayoría de los propietarios de predios rurales informales(97,5%) manifestaron desconocer el tiempo que demora la formalización de este tipo de propiedades y el 71,67% manifestaron desconocer el proceso legal para transferir un título de propiedad. Finalmente, el 91,67% estarían dispuestos a formalizar sus propiedades si les facilitan dicho proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).