Influencia del programa de Psicomotricidad en la oralidad en niños de 5 años de una institución estatal Ventanilla- Callao, 2023
Descripción del Articulo
        El presente estudio “Influencia del programa de Psicomotricidad en la oralidad en niños de 5 años de una Institución Estatal Ventanilla- Callao, 2023”, cuyo objetivo fundamental es mejorar la oralidad utilizando como estrategia el juego lúdico teniendo en cuenta que la oralidad es la herramienta pri...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125315 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125315 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Psicomotricidad Lenguaje oral Niños Fonema Fluido verbal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| Sumario: | El presente estudio “Influencia del programa de Psicomotricidad en la oralidad en niños de 5 años de una Institución Estatal Ventanilla- Callao, 2023”, cuyo objetivo fundamental es mejorar la oralidad utilizando como estrategia el juego lúdico teniendo en cuenta que la oralidad es la herramienta primordial para conocerse, comprender y expresarse en su entorno. La investigación es de tipo aplicada porque nos permitió recoger datos según la realidad en que se encontraron los estudiantes, siendo de enfoque cuantitativo, siendo su metodología hipotético deductivo porque nos va permitir analizar si la hipótesis es válida finalizado el desarrollo del programa. La población de estudio quedo constituido entre todos los estudiantes de cinco años de edad del nivel inicial, para lo cual la muestra estuvo conformada por 40 niños. Se realizo un pretest y postest tanto en el grupo control como en el grupo experimental, observándose en un inicio el grupo experimental se encontraba con un 90% en inicio y logro con un 0% antes de desarrollar el programa y luego del desarrollo del programa en inicio disminuyo a un 0% y en logro aumento a un 90%. Llegando a la conclusión que las actividades motrices son necesarias para mejorar la oralidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).