Museo interactivo etnohistórico para el desarrollo cultural del caballito de totora, Huanchaco Trujillo 2024
Descripción del Articulo
En esta investigación se propone, un modelo de equipamiento urbano de un Museo interactivo etnohistórico para el desarrollo cultural del caballito de totora en Huanchaco, Trujillo, para ello se realiza un análisis de la problemática, así como también de investigaciones realizadas desde un contexto m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158361 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valoración histórica económica Proceso constructivo Turismo Difusión formativa Desarrollo productivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En esta investigación se propone, un modelo de equipamiento urbano de un Museo interactivo etnohistórico para el desarrollo cultural del caballito de totora en Huanchaco, Trujillo, para ello se realiza un análisis de la problemática, así como también de investigaciones realizadas desde un contexto mundial, latinoamericano y nacional, basado en las teorías de la etnografía del aprendizaje, de las transformaciones participativas y de los terceros lugares. El objetivo general es realizar un proyecto de museo interactivo etnohistórico del caballito de totora. La investigación tiene un enfoque cualitativo, tipo crítica y propositiva, con resultados obtenidos a partir de entrevistas e identificas, desarrollados en análisis estructurales, determinándose 24 deficiencias de las distintas tipologías. Se proponen 9 estrategias para el diseño arquitectónico a las cuales corresponden 9 acciones de aplicación proyectual para la propuesta de diseño de este equipamiento urbano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).