El uso de las técnicas de estudio y su relación con la comprensión lectora en los aprendices de carreras técnicas de estudios generales del SENATI, sede San Martín de Porres 2015
Descripción del Articulo
        La presente investigación se desarrolló teniendo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el uso de técnicas de estudio y la comprensión lectora en los aprendices de carreras técnicas de estudios generales del SENATI, sede San Martín de Porres 2015, estudio realizado en el con...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148662 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148662 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Uso de técnicas de estudio Comprensión lectora SENATI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló teniendo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el uso de técnicas de estudio y la comprensión lectora en los aprendices de carreras técnicas de estudios generales del SENATI, sede San Martín de Porres 2015, estudio realizado en el contexto de una realidad donde se observa las falencias en el uso de técnicas de estudio que afectan en el análisis de la comprensión lectora. Es un tipo de investigación descriptiva - correlacional de diseño no experimental, transversal o transeccional, pues se recolectaron los datos en un solo momento y en un tiempo único (Hernández, Fernández y Baptista, 2010. p. 151). El método de investigación que se utilizó fue el Hipotético Deductivo en el enfoque cuantitativo positivista que se orienta a la recolección y análisis de datos. Este método consiste en emplear hipótesis fundamentales a partir de las cuales, por deducción, llega a enunciados acerca de datos de la base empírica. Luego, a través de la realización de observaciones, o mediante la experimentación, recurre de manera accesible y directa a elementos de conocimiento que pueden poner a prueba las teorías científicas, testimoniando en su favor o en su contra (Klimovsky e Hidalgo, 1998). Se trabajó con una población finita de 120 aprendices de carreras técnicas, se aplicó un instrumento de usos de técnicas de estudio en comprensión lectora y un instrumento de comprensión lectora, validado por criterio de jueces así como revisión de actas. La investigación concluyó que existe una relación estadísticamente significativa, muy fuerte y directamente proporcional (r=0.969, p< 0.05), entre el uso de las técnicas de estudio y la comprensión lectora en aprendices de carreras técnicas de estudios generales del SENATI, sede San Martín de Porres 2015. Asimismo, la V de Cramer y el coeficiente de contingencia nos indican que existe una relación muy alta entre las variables. Por lo tanto, se acepta la hipótesis del investigador y se rechaza la hipótesis nula. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            