Aplicación de las 5s para la mejora de la productividad, en el proceso de armado en una empresa de calzado, Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación “Aplicación de las 5S para la mejora de la productividad, en el proceso de armado en una empresa de calzado, Arequipa, 2021”en el cual se hace mención el procedimiento que se llevara a cabo para la implementación de la metodología de las 5S’s. Tiene como objetivo propuesto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69266 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad industrial Eficiencia industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación “Aplicación de las 5S para la mejora de la productividad, en el proceso de armado en una empresa de calzado, Arequipa, 2021”en el cual se hace mención el procedimiento que se llevara a cabo para la implementación de la metodología de las 5S’s. Tiene como objetivo propuesto determinar como la aplicación de las 5S mejorará la productividad en el proceso de armado en una empresa de calzado, para lo cual inicialmente se identificó las causas y el problema principal (baja productividad), haciendo uso de las herramientas de calidad. El presente estudio es de tipo aplicativa, nivel explicativo, enfoque cuantitativo, diseño experimental de tipo cuasi-experimental. Se consideró como población la producción de los pares de zapatos de dama que fueron fabricados un mes antes (diciembre 2020) y un mes después de la implementación (marzo 2021). Los datos se adquirieron utilizando la observación y análisis de documentos, se realizó el juicio de experto para la validez de los instrumentos. Luego de haberse realizado la aplicación de las 5S’s en la empresa de calzado, se obtuvo como resultado un VAN de S/. 18434.40, un Costo – Beneficio de S/. 1.76 y una TIR de 76%. Referente a la productividad mejoro de 42.76% a un 72.74%, en el caso de la eficiencia de 45.27% a un 74.98% y la eficacia de 94.32% a 96.99%. Según la información recabada esta fue ingresada en el programa del SPSSV.26 para su análisis lográndose obtener los siguientes resultados. El nivel de significancia se calculó igual a 0.00 en el análisis realizado a los indicadores propuestos de productividad, en cuanto a la eficiencia y eficacia antes y después de la implementación de las 5S’s se logró concluir que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis del investigador al ser menor a 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).