Propuesta de aplicación de 5S en el proceso de peletizado para elevar la productividad en Atlantica SRL, Chiclayo, 2021
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo se tuvo como objetivo general desarrollar una propuesta de aplicación de 5S en el proceso de peletizado para elevar la productividad en Atlantica SRL, Chiclayo, por medio del diagrama de Ishikawa se identificó las principales causas y m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84569 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84569 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Industrial Eficiencia Industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo se tuvo como objetivo general desarrollar una propuesta de aplicación de 5S en el proceso de peletizado para elevar la productividad en Atlantica SRL, Chiclayo, por medio del diagrama de Ishikawa se identificó las principales causas y mediante la matriz de priorización de causas a resolver se propuso como alternativa la metodología 5S de la AOTS PERÚ-JAPAN (The Association for Overseas Technical Scholarship). Esta metodología se ha venido desarrollando en Perú desde el año 2014 y la fecha se encuentra en su octava edición, la cual consiste en 7 pasos sustanciales para implementar el sistema 5S. Esta investigación se realizó en el área de peletizado, ya que dicho proceso presenta problemas por la baja productividad, los problemas más visibles identificados son: la falta de orden y clasificación, materia prima contaminada, falta de limpieza, etc., cuya población y muestra estuvo conformada por los datos históricos proporcionados por la empresa donde se llevó a cabo dicha investigación. Los datos históricos fueron simulados por medio del software crystal ball considerado como uno de los mejores para toma de decisiones a futuro. Entre los resultados, se demostró un aumento en cuanto a la variable independiente 5S de un 7% a 87% luego de la simulación; en seguida nuestra variable dependiente productividad ostento un aumento de los datos históricos de un 72% a 87% luego de la corrida en crystal ball. Finalmente se logró analizar el beneficio/costo de la implementación el cual resultó favorable, asimismo esta propuesta permitirá mejorar y aumentar la productividad, logrando la mejora continua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).