El uso del canal de YouTube Chef Timour y su influencia en la decisión de compra gastronómica en los millennials, Lima Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia del uso del canal de YouTube “Chef Timour” en la decisión de compra gastronómica en los millennials, Lima Metropolitana, 2021; es una investigación de enfoque cuantitativo donde la técnica empleada para la recolección de datos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Gastronomía Gestión turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia del uso del canal de YouTube “Chef Timour” en la decisión de compra gastronómica en los millennials, Lima Metropolitana, 2021; es una investigación de enfoque cuantitativo donde la técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta que se aplicó a los suscriptores del canal de YouTube del chef. Con el posterior análisis, se obtuvo como principales resultados que son los atributos internos y externos del video, tales como: resolución, duración, contenido, número de likes, de suscriptores, etcétera; factores que si influyen dentro del proceso de compra gastronómica en los millennials; además de ello, el canal de YouTube, en general, de Timour influye también para cada etapa del proceso de decisión de compra. Tal es así que se concluyó que el influencer ejerce cierto tipo de poder en sus suscriptores, pues estos últimos decidieron visitar algún restaurante recomendado en un video que el chef posee en su plataforma. Además de ello, la percepción de los seguidores hacia el creador de contenido es positiva, puesto que lo visualizan como un importante y potencial promotor de la gastronomía peruana y turismo gastronómico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).