Gestión de conflictos y liderazgo docente de una institución educativa de Ecuador, 2022
Descripción del Articulo
En la presente investigación con título "Gestión de conflictos y Liderazgo docente de una Institución Educativa del Ecuador, 2022", se plasmó como objetivo principal Determinar la relación entre la gestión de conflictos y liderazgo docente de la Institución educativa básica de Ecuador, ten...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102280 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo Gestión educativa Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la presente investigación con título "Gestión de conflictos y Liderazgo docente de una Institución Educativa del Ecuador, 2022", se plasmó como objetivo principal Determinar la relación entre la gestión de conflictos y liderazgo docente de la Institución educativa básica de Ecuador, teniendo como población de estudio a 100 docentes del nivel inicial y primaria, donde la muestra fue aleatoria simple por conveniencia de la investigadora, de 100 participantes. La técnica de estudio se trabajó la encuesta y como instrumento que permitió recoger información fue la encuesta, validada por experto en el tema y en la línea de investigación; la confiabilidad del instrumento se realizó con una muestra de pilotaje de 30 obteniendo como confiabilidad de alfa de Cronbach de, 78, siendo muy confiable. el método de investigación tuvo como enfoque cuantitativo, tipo Aplicada, diseño no experimental, descriptivo – correlación. Se obtuvo como resultado del objetivo que un 48.1% de docentes siempre promueven el liderazgo, en comparación con un 50.0% está de acuerdo con la gestión de soluciones de conflictos y de acuerdo a la contratación de hipótesis se evidencia que de acuerdo a la muestra existe una correlación de Spearman de 1,000 por lo tanto se rechaza la correlación, y en el valor de es de ,064 mayor a ,05 donde se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula de la investigación. Concluyendo que existe una correlación de Spearman de 1,000 por lo tanto se rechaza la correlación, y en el valor de es de ,064 mayor a ,05 donde se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).