La otakumania como fenómeno del consumismo de la industria cultural japonesa en jóvenes de 15 a 25 años que concurren a los puntos de encuentro, Centro Comercial Arenales y Cyberplaza, 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio que fue de tipo correlaciona! y de diseño no experimental - transeccional, tuvo como objetivo determinar si el consumismo de la industria cultural japonesa se relaciona a la existencia del fenómeno de la otakumania en jóvenes de 15 a 25 años que concurren a los puntos de encuentr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131270 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Otaku Industria cultural Manga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | El presente estudio que fue de tipo correlaciona! y de diseño no experimental - transeccional, tuvo como objetivo determinar si el consumismo de la industria cultural japonesa se relaciona a la existencia del fenómeno de la otakumania en jóvenes de 15 a 25 años que concurren a los puntos de encuentro, Centro Comercial Arenales y Cyberplaza, 2015. Para llegar a definir dicho objetivo, luego de haber revisado las fuentes secundarias, se elaboró el instrumento de recolección de datos (encuesta) y validada bajo el criterio de 3 expertos, según lo establecido por el Coeficiente de V de Aiken, el cual arrojo el 100% de validez. Asimismo, se determinó la confiablidad del instrumento a partir del Coeficiente alfa de Cronbach, el cual arrojo como resultado 0,751 considerando así una fiabilidad aceptable. Posteriormente, se procedió a la ejecución del instrumento en las instalaciones del Centro Comercial Arenales y Cyberplaza a una muestra de 68 jóvenes de 15 a 25 años. Luego de realizado la encuesta, se ordenó los datos adquiridos en el programa estadístico SPSS para luego hacer la prueba de hipótesis (Chi-cuadrado y Rho de Spearman) y la obtención de los resultados. Finalmente, con la teoría crítica el cual según Horkheimer y Adorno (1944) nos dice que “la industria cultural ha llevado a la sociedad a la estandarización y la producción en serie [...] Hay un control de la conciencia individual”, Se procedió a la interpretación de los resultados donde un 70.59% de los encuestados pertenecen a un grupo y 36,76 ha realizado cosplay, por lo que se confirma que existe alienación en los jóvenes que consumen productos de la industria cultual japonesa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).