Influencia del suelo para la gestión de construcción del diseño de viviendas en Moche, Trujillo, La Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Influencia del suelo para la gestión de construcción del diseño de viviendas en Moche, Trujillo, La Libertad”, presentó un tipo de investigación descriptiva correlacional causal, de naturaleza cuantitativa, de alcance temporal; tuvo como objetivo determinar el n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Saldaña, Bryan Emanuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia del suelo
Influencia del suelo en viviendas
Diseño de viviendas
Metodologías de gestión de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Influencia del suelo para la gestión de construcción del diseño de viviendas en Moche, Trujillo, La Libertad”, presentó un tipo de investigación descriptiva correlacional causal, de naturaleza cuantitativa, de alcance temporal; tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia del suelo para la gestión de construcción del diseño de viviendas en Moche. Para ello se analizó las dos variables que posee esta investigación utilizando instrumentos validados los cuales son: la Ficha Técnica de Evaluación de las características del suelo, la cual calificó el nivel de calidad del suelo de Moche a través del análisis de mecánica de suelos de las características físicas y mecánicas, colocando escalas que van desde Muy Mala hasta Excelente, obteniendo un resultado Regular; y la Ficha de Observación del Diseño de las Viviendas, la cual calificó el nivel de diseño de las viviendas (viviendas unifamiliares y multifamiliares), que a través de un muestreo se evaluó 75 edificaciones, colocando escalas que van desde básico hasta avanzado, obteniendo un resultado Intermedio. Posteriormente se analizó también las metodologías de gestión de construcción, y utilizando un cuadro comparativo, donde resaltaban Lean Construction Institute, Avraham Y. Goldratt Institute, Prince 2, Invierte Perú, ISO 21500:2012, y el Project Management Institute (PMI); se comparó cuál de todas ellas es viable aplicar para la gestión de construcción de las viviendas en Moche, siendo la más coherente en utilizar la Metodología PMI, por ser de fácil entendimiento y poseer áreas de conocimiento que integran toda la etapa de no solo ejecución sino también planeamiento de un proyecto. Teniendo los resultados de las dos variables se determinó una relación entre ellas, llegando a la conclusión de que el nivel de influencia del suelo para la gestión de construcción del diseño de viviendas en Moche es muy significante. Finalmente se dio algunas recomendaciones para los responsables en la ejecución y autoridades del distrito que, en caso se deseara construir viviendas con mejores niveles de diseño, es necesario mejorar las condiciones del suelo usando agentes compactantes que permitan aumentar la densidad del suelo para hacerlo más resistente, diseñar cimentaciones semi profundas o profundas, las cuales permiten soportar mayores cargas sobre ella, e implementar metodologías de gestión de construcción con el fin de mejorar los procesos constructivos y obtener mejores resultados de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).