Factores asociados a hígado graso no alcohólico en pacientes con VIH

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHNA) en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en un hospital de referencia de Trujillo Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico transversal con un muestreo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Cruz, Jhulissa Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hígado graso no alcohólico
Virus de inmunodeficiencia humana
Diabetes Mellitus tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a la enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHNA) en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en un hospital de referencia de Trujillo Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico transversal con un muestreo por conveniencia de las historias clínicas de pacientes de 18 años a más con infección por VIH y sin hepatopatía previa. Se evaluo mediante el test de chi cuadrado tres potenciales factores asociados: edad, diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y obesidad. Resultados: Se incluyeron 292 pacientes con VIH hallándose una frecuencia de 8% de EHNA. La prevalencia de EHNA fue mayor en pacientes que tenían entre 45 a 49 años (p =0.001). Además, el 25% de los pacientes con EHNA tenía diagnóstico de obesidad (p = 0.003) y el 21% DM2 (p = 0.073). Conclusiones: Se encontró una frecuencia de 8% de EHGNA y una asociación cruda de la obesidad y la edad con padecer EHNA en pacientes con VIH. Futuros estudios deben de tomar en cuenta potenciales factores confusores de esta asociación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).