Plan de mejora para aumentar la productividad en el área de operaciones en una empresa Metalmecánica, Chimbote 2023
Descripción del Articulo
La investigación se planteó como objetivo general, aplicar la mejora continua, para aumentar la productividad en el área de operaciones de una empresa metalmecánica. El estudio ha sido del tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental del tipo preexperimental. Con respecto a la poblac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128843 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación se planteó como objetivo general, aplicar la mejora continua, para aumentar la productividad en el área de operaciones de una empresa metalmecánica. El estudio ha sido del tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental del tipo preexperimental. Con respecto a la población y muestra se consideraron los registros de productividad que fue la variable dependiente, utilizando un muestreo no probabilístico. Se aplicó una encuesta entre los trabajadores para determinar en pruebas pre y post el nivel de aplicación de la mejora continua. Las herramientas que se aplicaron fueron: las 5´s, la elaboración del diagrama de operaciones, la definición de indicadores de producción, la aplicación del MRP y la aplicación del método SLP para la disposición de planta, con lo cual, los resultados obtenidos fueron el incremento de la eficiencia en 13,60%, el incremento de la eficacia en 40,00%, y como consecuencia el incremento de la productividad de 37,61% a 59,81%. Además, el análisis beneficio/costo fue de 2,64 soles, con lo cual se concluyó que la mejora continua, ayuda a mejorar los resultados o indicadores de producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).