Estrategia heurística y competencias matemáticas en estudiante de secundaria de una institución educativa, San Martín de Porres - 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tuvo como objetivo determinar la relación entre estrategias heurísticas y competencias matemáticas en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, San Martín de Porres - 2024. La investigación fue de tipo básica, diseño descriptivo correlacional, no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Heurísticas Competencias Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo académico tuvo como objetivo determinar la relación entre estrategias heurísticas y competencias matemáticas en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, San Martín de Porres - 2024. La investigación fue de tipo básica, diseño descriptivo correlacional, no experimental, de corte transversal y método hipotético deductivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 100 estudiantes del tercer grado de secundaria. La técnica empleada para recolectar los datos fue la encuesta, para la variable 1, se adaptó un cuestionario que mide estrategias como instrumento y para la variable 2, la técnica que se utilizó fue el análisis documental de las actas del Siagie, que admite validez refrendada por el Minedu, prosiguiendo a registrar la data, se dio pase al veredicto de tres especialistas que con su experticia lo validaron, la confiabilidad se realizó con la prueba Alfa de Cronbach= ,985, reflejando muy alta confiabilidad. Respecto a la hipótesis general (Rho= ,872 y Sig.=,000). Se concluye que existe una relación entre ambas variables, expresando una correlación muy alta. En cuanto a los resultados por dimensiones: Existe relación directa y significativa entre comprender el problema; diseñar un plan, ejecutar el plan y visión retrospectiva y las competencias de educación física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).