Despenalización del delito de homicidio piadoso en el código penal peruano, Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuyó al objetivo de desarrollo sostenible de paz, justicia e instituciones sólidas, analizando la despenalización del homicidio piadoso en el Código Penal Peruano, Cajamarca, 2024. En el cual se utilizó un enfoque cualitativo, de tipo básico con un diseño fenomenológi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172596 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172596 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la vida eutanasia sanción penal cuidados médicos procedimiento legal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación contribuyó al objetivo de desarrollo sostenible de paz, justicia e instituciones sólidas, analizando la despenalización del homicidio piadoso en el Código Penal Peruano, Cajamarca, 2024. En el cual se utilizó un enfoque cualitativo, de tipo básico con un diseño fenomenológico y se aplicó una guía de entrevista semiestructurada a 2 fiscales, 6 abogados litigantes y dos médicos del distrito judicial de Cajamarca. Obteniendo como resultado que existen diversas posturas divergentes en cuanto a la despenalización del homicidio piadoso, porque consideran que atenta contra los principios constitucionales y otra postura que sostuvo que el derecho a una vida digna no implica solamente vivir si no evitar el sufrimiento. Siendo que esta propuesta de despenalización no solo deber tener legitimidad jurídica si no social, por lo que se concluyó que la despenalización del homicidio piadoso es una propuesta que se muestra reticente en la legislación peruana, pero que es una realidad que ya se ha dado con el precedente establecido en el caso de Ana Estrada, que evidencia que, con un protocolo médico adecuado y una evaluación ética, se pueden proteger a las personas como los profesionales avocados al área de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).