Despenalización del homicidio piadoso y cumplimiento de derecho al acceso a una muerte digna, distrito de Lima norte, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, analizando el impacto de la despenalización del homicidio piadoso en el derecho a una muerte digna, distrito de Lima Norte, 2023. Con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, se ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Vilcherrez, Sarita Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despenalización
Eutanasia
Cuidados paliativos
Ética médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible de Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, analizando el impacto de la despenalización del homicidio piadoso en el derecho a una muerte digna, distrito de Lima Norte, 2023. Con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, se aplicó una guía de entrevista semiestructurada a cuatro especialistas judiciales, tres abogados litigantes y tres fiscales adjuntos provinciales del distrito de Lima Norte. El resultado reveló que la despenalización podría mejorar el respeto a la autonomía y dignidad humana si se implementan estrictos controles legales y éticos. Asimismo, se identificó la necesidad de fortalecer los cuidados paliativos y la formación en ética médica para asegurar una atención compasiva y digna a los pacientes terminales. Los entrevistados coincidieron que la legalización del homicidio piadoso respeta la autonomía del paciente y a la vez plantea riesgos éticos que deben ser gestionados con rigor. Se llegó a la conclusión que la despenalización del homicidio piadoso requiere de un análisis cuidadoso por parte del Tribunal Constitucional, equilibrando los derechos constitucionales con la dignidad humana y la autonomía personal, además de la implementación de protocolos rigurosos y una evaluación ética para proteger tanto a pacientes como a profesionales de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).