Estrategias de comunicación interna en el desempeño laboral del área administrativa en la I.E. “Eloy Soberon Flores”, San Ignacio

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Estrategias de comunicación interna en el desempeño laboral del área administrativa en la I.E. “Eloy Soberon Flores”, San Ignacio, cuyo objetivo fue: “Determinar el impacto de las estrategias de comunicación interna en el desempeño laboral del área adm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rafael Silva, Atilio, Velásquez Arroyo, Andy Yoel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
Gestión de organizaciones
Comunicación interna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Estrategias de comunicación interna en el desempeño laboral del área administrativa en la I.E. “Eloy Soberon Flores”, San Ignacio, cuyo objetivo fue: “Determinar el impacto de las estrategias de comunicación interna en el desempeño laboral del área administrativa en la I.E. “Eloy Soberon Flores”, San Ignacio. Cuyo propósito es lograr un cambio en el desempeño laboral. Por la naturaleza del estudio es: “descriptiva propositiva porque servirá como reactivo para lograr un mejoramiento en el desempeño laboral del personal administrativo de la Institución. Correspondiente al diseño descriptivo propositivo. Para ejecución se realizó en tres pasos: la primera que es una medición previa de la variable dependiente a un grupo de trabajadores administrativos a quienes se les aplicó la guía de observación, al finalizar la aplicación de la guía se realiza el procesamiento de los resultados. La muestra con la que se trabajó dicho programa son 06 trabajadores del área administrativa. Al término de la investigación los resultados obtenidos fueron totalmente deficientes: indican que después de la aplicación de la guía de observación logran los siguientes resultados en el nivel malo los ítems 4,5,7 y 12 alcanzan el 16.7%, en el 2,9,13 alcanza el 33.3%, el 3,6 y 10 alcanza el 50.0%, el 11 alcanza el 66.7%, el 01 logra el 100.0%; en el nivel regular el ítem 4,6,7,11 alcanza el 16.7%, el 16 logra 33.3%, el 2,3,5,10 alcanza el 50.0%, el 13,15 alcanza 66.7%, el 12 logra el 83,3%En el nivel bueno el 2,11 alcanza el 16,7%, el 5,6,15 alcanza el 33.3%, el 07 alcanza el 50.0%, el 4,9,16 logra el 66.7%, por lo que demuestra que es necesario potenciar el desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).