Efectividad de las estrategias de aprendizaje en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa ”Fe y Alegría” Nº1. Lima – 2019
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de las estrategias de aprendizaje en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Fe y Alegría" Nº1, Lima – 2019. La población estuvo conformada por 120 estudiantes del tercer grado de edu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35554 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35554 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Aprendizaje Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de las estrategias de aprendizaje en estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Fe y Alegría" Nº1, Lima – 2019. La población estuvo conformada por 120 estudiantes del tercer grado de educación secundaria, de las secciones “A”, “B”, “C”, y “D”. La metodología de estudio que se empleó fue de enfoque cuantitativo, básica descriptiva simple, no experimental, de corte transversal y de diseño comparativo. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento la Escala de Estrategias de Aprendizaje; constituido por 20 ítems, cuyo autor base fue José Bernardo Carrasco (2004), sobre la variable estrategias de aprendizaje, cuyas dimensiones son las estrategias de ensayo (04 ítems), estrategias de elaboración (04 ítems), estrategias de organización (04 ítems), estrategias de control de la comprensión (04 ítems), y estrategias de apoyo afectivas (04 ítems), cuya escala de medición fueron nunca (1), a veces (2), y siempre (3); asimismo, el valor final de la variable de estudio fueron poco efectivo, efectivo y muy efectivo. Los resultados del presente estudio se presentaron en figuras y tablas descriptivas y para la comparación en los estudiantes del tercer grado de educación secundario se realizó la Prueba de Kruskal-Wallis. El estudio concluye que las estrategias de aprendizaje fueron muy efectivas en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa "Fe y Alegría" Nº1, Lima. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            