Habilidades metacognitivas e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en una institución educativa pública, Chorrillos-2024
Descripción del Articulo
La metacognición nos permite comprender nuestro proceso cognitivo. Al reflexionar sobre cómo aprendemos, logramos ser más conscientes de nuestras estrategias de aprendizaje, por consiguiente, se puede desarrollar habilidades cognitivas; también, interpersonales, comprender y regular nuestras emocion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Inteligencia emocional Proceso cognitivo Habilidades metacognitivas Aprendizaje socioemocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La metacognición nos permite comprender nuestro proceso cognitivo. Al reflexionar sobre cómo aprendemos, logramos ser más conscientes de nuestras estrategias de aprendizaje, por consiguiente, se puede desarrollar habilidades cognitivas; también, interpersonales, comprender y regular nuestras emociones y actuar con inteligencia emocional, atendiendo a la educación de calidad, sostenida por la ODS 4. En este contexto, el presente estudio se propuso analizar la relación existente entre las habilidades metacognitivas y la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria en una institución educativa pública, Chorrillos-2024. Para ello, se empleó una metodología cuantitativa de tipo básica, con un diseño descriptivo correlacional. A la muestra, conformada por 70 estudiantes, se les aplicó dos cuestionarios validados para evaluar y medir cada una de las variables. La confiabilidad de los instrumentos fue verificada mediante el alfa de Cronbach, obteniendo valores de 0.915 para habilidades metacognitivas y 0.865 para inteligencia emocional. Los resultados del estudio revelaron una correlación significativa de Spearman de 0.602. Este hallazgo concluye que existe una relación significativa entre ambas variables: así, a medida que se afianzan las habilidades metacognitivas, también existe desarrollo positivo del aprendizaje socioemocional. Profundizar con las investigaciones que correlacionen la aplicabilidad de la metacognición al plano socioemocional para fortalecer esta inteligencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).