Violencia escolar y bienestar psicológico en estudiantes del nivel secundaria en una institución educativa, Tarapoto – 2024

Descripción del Articulo

El trabajo ha tenido como fin determinar la relación entre violencia escolar y bienestar psicológico en estudiantes de una Institución Educativa, Tarapoto – 2023. El estudio fue básica, diseño no experimental, descriptivo – correlacional, de corte transversal. Respecto a la población, se conformó po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo del Aguila, Rosa de las Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Bienestar
Alumno
Autonomía educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El trabajo ha tenido como fin determinar la relación entre violencia escolar y bienestar psicológico en estudiantes de una Institución Educativa, Tarapoto – 2023. El estudio fue básica, diseño no experimental, descriptivo – correlacional, de corte transversal. Respecto a la población, se conformó por 494 alumnos, cuya muestra fue obtenida a partir del empleo de una fórmula estadística de tipo finita, siendo esta, 216 alumnos. Se utilizó como instrumento el cuestionario de la Escala de actitud hacia la violencia escolar (AVE-E4) y el cuestionario de la Escala de Bienestar Psicológico SPWB. En los resultados se encontró que el nivel de violencia escolar fue 51.9% regular, el bienestar psicológico se percibe como alto en un 78.7%, existe relación negativa entre las dimensiones de la violencia escolar y el bienestar psicológico, debido a que el p-valor fue inferior a 0.050. De manera que, se concluye que se ha demostrado que la violencia escolar se relaciona negativamente con el bienestar psicológico (p<0.001), de este modo, la presencia de violencia escolar en las instituciones educativas, puede generar un deterioro en el bienestar emocional y mental de los estudiantes, afectando su capacidad para concentrarse en el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).