Análisis de la gestión educativa y las tecnologías de la información en una institución educativa bilingüe, Junín 2024

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, con el objetivo principal de analizar cómo se desarrolla la gestión educativa y su integración de las tecnologías de la información en una institución educativa bilingüe de Junín. Se adopta un enfoque cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes De La O, Elia Delia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de docentes
Educación a distancia
Tecnología educacional
Medio rural
Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, con el objetivo principal de analizar cómo se desarrolla la gestión educativa y su integración de las tecnologías de la información en una institución educativa bilingüe de Junín. Se adopta un enfoque cualitativo, basado en un paradigma interpretativo y un diseño hermenéutico fenomenológico. La metodología incluye entrevistas semiestructuradas a docentes, directores y padres para explorar sus percepciones y experiencias, considerando un escenario rural con limitaciones tecnológicas. La validación de los resultados se garantiza mediante técnicas de triangulación y verificación con los participantes, lo que refuerza la credibilidad del estudio. Los hallazgos revelan barreras significativas, como la insuficiencia de recursos tecnológicos, falta de formación docente y una baja participación comunitaria, que dificultan la integración efectiva de las TIC. En conclusión, a pesar del reconocimiento de la importancia de las TI para la mejora educativa, los desafíos estructurales en infraestructura, formación docente y planificación estratégica necesitan ser abordados mediante políticas públicas inclusivas, capacitación continua y la colaboración comunitaria, permitiendo así una gestión educativa que promueva una educación de calidad, equitativa y culturalmente adaptada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).