Programa ”Ritmo y Expresividad” de estrategias didácticas para desarrollar la Inteligencia Kinestésica en niños y niñas de cuatro años de una Institución Educativa, Trujillo - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se tituló Programa “Ritmo y Expresividad” de estrategias didácticas para desarrollar la inteligencia kinestésica en niños y niñas de cuatro años de una Institución Educativa,Trujillo-2017; investigación que siguió el diseño cuasi-experimental teniendo como objetivo general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Evangelista, Ingrid Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Inteligencia kinestésica
estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se tituló Programa “Ritmo y Expresividad” de estrategias didácticas para desarrollar la inteligencia kinestésica en niños y niñas de cuatro años de una Institución Educativa,Trujillo-2017; investigación que siguió el diseño cuasi-experimental teniendo como objetivo general del estudio: Determinar como el Programa “Ritmo y Expresividad” de estrategias didácticas desarrolla la inteligencia kinestésica en los niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa N°215, Trujillo-2017, con una población de 56 estudiantes entre niños y niñas de 4 años. Para la recolección de los datos de la variable inteligencia kinestésica se empleó una lista de cotejo, y para la variable estrategias didácticas una lista de cotejo. Para comprobar la hipótesis se aplicó la prueba “T” (de Student), resultando un nivel de significancia de (0,000) que fue menor al coeficiente estandarizado de (0,05), en consecuencia, se rechazó la hipótesis nula. Por lo tanto, un niño o niña que tenga un nivel de inteligencia kinestésica buena, esto quiere decir que, el niño aprendió mucho más cuando la enseñanza se completa con dinámicas, movimientos y cuando se involucraron los sentimientos y las emociones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).