Tratamiento del agua contaminada del canal de riego Surco, con la intervención de la lombriz Eisenia foetida, Surco, 2021
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como finalidad tratar el agua contaminada del canal de riego Surco, empleando un sistema alternativo, que es el sistema Tohá, con la intervención de la lombriz roja californiana Eisenia foetida, la investigación es de tipo aplicada, con diseño experimentalmente pu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales - Tratamiento Canales de riego Aguas residuales - Reutilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como finalidad tratar el agua contaminada del canal de riego Surco, empleando un sistema alternativo, que es el sistema Tohá, con la intervención de la lombriz roja californiana Eisenia foetida, la investigación es de tipo aplicada, con diseño experimentalmente puro, ya que nace de la necesidad de mejorar la calidad del agua contaminada que se vierte al ecosistema, para ello se implementó el sistemas Tohá con distintas densidades de lombrices en determinados días. Se procedió a tomar la muestra en 15, 30 y 45 días para poder ser estudiada en el laboratorio, los resultados fueron: Para los parámetros DBO5, DQO, Coliformes termotolerantes, se obtiene una eficiencia superior al 45%, alcanzando los valores del LMP para la categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales, dispuestos en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM. Para la temperatura, el valor se mantiene, ya que necesitan una temperatura ambiente, en el parámetro de la turbiedad, para esta categoría no aplica. Se demostró que, el sistema Tohá es eficiente como un sistema alternativo convencional ecológico y económico para el tratamiento de aguas contaminadas en los canales de regadío y bebidas de animales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).