Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en los estudiantes del sexto grado de una institución educativa particular de Ate, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre las variables de las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado del nivel primaria de una institución educativa particular de Ate. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Yovera, Lisset Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Comprensión lectora
Comprensión literal
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre las variables de las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado del nivel primaria de una institución educativa particular de Ate. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental y alcance descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por 157 educandos. El cálculo de la muestra se efectuó mediante una fórmula que dio como resultado un total de 137 estudiantes. El muestreo que se utilizó fue probabilístico; es decir, indica que todos los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en la muestra. El instrumento sobre estrategias de aprendizaje fue sometido al estadístico de Alfa de Cronbach como método de evaluación para determinar su confiabilidad por ser un instrumento politómico y para la variable de comprensión lectora se utilizó el estadístico kr20 por ser un instrumento dicotómico. Para la confiabilidad de la variable estrategias de aprendizaje se empleó el alfa de Cronbach teniendo como niveles: deficiente, regular, eficiente, se obtuvo como resultado 0,93; es decir, un nivel muy alto. Para la variable comprensión lectora se utilizó el KR- 20, considerando los niveles: bajo, medio y alto, se alcanzó como resultado 0,64; es decir un nivel alto. Finalmente, la contrastación de las hipótesis fue determinada por Rho Spearman logrando como resultado una Sig. Bilateral de 0,019 < 0,05 por lo cual se infirió que hay relación significativa entre las variables estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en estudiantes de 6º grado de primaria de una institución educativa particular de Ate. Se llegó a la conclusión que existe relación significativa entre las variables; sin embargo, con respecto a la contrastación de las hipótesis específicas estudiadas, el resultado arrojó que no existe relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y las dimensiones literal e inferencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).