Aplicación de un programa de estrategias de aprendizaje para incrementar el nivel de comprensión lectora, en alumnos del primer ciclo de una universidad particular peruana

Descripción del Articulo

Esta investigación estudia el efecto de un Programa de Estrategias de Aprendizaje sobre el nivel de comprensión lectora en estudiantes del primer ciclo de una universidad particular peruana. Se consideró una población universitaria cuyas edades oscilan entre 16 y 30 años. La muestra fue de 34 alumno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Sánchez, Carlos, Tovar Torres, Doraliza, Albornoz Jiménez, Carlos, Yarlequé Pizango, Liliana, Rodríguez Lara, Erika
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/233
Enlace del recurso:https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comprensión lectora
comprensión literal e inferencial
estrategias de aprendizaje
estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:Esta investigación estudia el efecto de un Programa de Estrategias de Aprendizaje sobre el nivel de comprensión lectora en estudiantes del primer ciclo de una universidad particular peruana. Se consideró una población universitaria cuyas edades oscilan entre 16 y 30 años. La muestra fue de 34 alumnos del primer ciclo de estudios. El instrumento de recolección de datos empleado para evaluar el nivel de comprensión lectora fue la prueba de comprensión lectora de Gualberto Cabanillas. Para evaluar las estrategias de aprendizaje se utilizó el Inventario de Motivación y Estrategias de Aprendizaje (MSLQ) de P.R. Pintrich. Los resultados obtenidos indican que existe una mejora significativa del grupo experimental, de 11.19% después de la aplicación del programa de estrategias de aprendizaje. Asimismo, se encontró que la estrategia motivacional más utilizada por los alumnos fue la de “valor de tarea”; y las estrategias de aprendizaje más aplicadas fueron “búsqueda de ayuda” y “organización”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).