Estrategias socioemocionales para la violencia familiar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chota
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo general diseñar estrategias socioemocionales para reducir la violencia familiar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chota. La metodología que se usó fue básica con un diseño no experimental de tipo descriptiva y propositiva. Pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Estrategias socioemocionales Familias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo general diseñar estrategias socioemocionales para reducir la violencia familiar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chota. La metodología que se usó fue básica con un diseño no experimental de tipo descriptiva y propositiva. Para la investigación se trabajó con 30 estudiantes siendo elegidos en base al muestreo no probabilístico de tipo intencional utilizando como instrumento el cuestionario para medir la violencia familiar (VIFA). Como resultados se tuvo que el nivel de violencia familiar es alto mucho más en el tipo de violencia física demostrando el poco uso de habilidades socioemocionales dentro de las familias, evidenciándose el estilo autoritario de crianza corrigiendo de manera tradicional utilizando el castigo físico como medida de sanción. Dentro de la violencia psicológica la muestra se encuentra en nivel medio indicando que la comunicación es agresiva plasmada en gritos, censura y distanciamiento afectivo por parte de las figuras materna y paterna. Es por eso que se realiza la propuesta en base a estrategias socioemocionales y reducir la violencia familiar en estudiantes de secundaria de una institución educativa, estás estrategias se basaron en sesiones de 45 minutos sobre el autoconocimiento, autorregulación, autonomía y resolución de conflictos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).