Análisis y diagnóstico de estribos de concreto ciclópeo, del puente Carrozable de Acobamba, distrito de Huayllán, provincia de Pomabamba, departamento de Ancash

Descripción del Articulo

Un Puente es una estructura construida con el fin de permitir a una vía de comunicación, cruzar un obstáculo natural, como ríos, valles, lagos, etcétera o bien atravesar obstáculos artificiales, como vías férreas o carreteras, sin que existan problemas de mezcla de los tráficos de ambas. El diseño d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Acero, Nilber Magno, Chavez Casimiro, Franklin Fidel
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño estructural
Puente
Estabilidad
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Un Puente es una estructura construida con el fin de permitir a una vía de comunicación, cruzar un obstáculo natural, como ríos, valles, lagos, etcétera o bien atravesar obstáculos artificiales, como vías férreas o carreteras, sin que existan problemas de mezcla de los tráficos de ambas. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el cual es construido. La infraestructura de un puente es la encargada de soportar la superestructura y trasmitir a la fundación las reacciones de las vigas del puente. La ubicación de sus elementos, la ubicación del puente, su altura y la subdivisión de sus tramos dependen unas de otras. El comportamiento de los estribos y de las pilas difiere, por su posición en la disposición longitudinal del puente, pues debido a ella resultan sometidos a diferentes solicitaciones de carga, razón por la cual se les estudia separadamente. En este trabajo se dan a conocer cuáles son, y los pasos a seguir, en el diseño de los elementos que conforman la infraestructura de un puente, así como también, las consideraciones a la hora de diseñarlos ya que dependen de muchos factores a ser tomados en cuenta para su estabilidad, resistencia y duración con el paso de los años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).