Calidad de vida laboral y el desempeño profesional del personal en un centro de salud I-4 Minsa de Trujillo-2024

Descripción del Articulo

La salud es una prioridad global, donde la calidad de vida laboral (CVL) del personal de salud adquiere una relevancia sin precedentes en su desempeño profesional (DP), y, por ende, en una atención medica de calidad. Este estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera la calidad de vida laboral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Fernandez, Erika Mardely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Desempeño
Centro de salud
Motivación
Actitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La salud es una prioridad global, donde la calidad de vida laboral (CVL) del personal de salud adquiere una relevancia sin precedentes en su desempeño profesional (DP), y, por ende, en una atención medica de calidad. Este estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera la calidad de vida laboral afecta en el desempeño profesional del personal en un centro de salud I-4 Minsa de Trujillo-2024, bajo la lupa del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que enfatiza el bienestar en todas las etapas de vida. Se adoptó una metodología de enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con un diseño no experimental-correlacional causal de corte transversal; se estudiaron a 70 profesionales; se utilizaron dos cuestionarios: uno para evaluar la CVL y otro para el DP, validados previamente y con una fiabilidad de 0,898 y 0,925 consecutivamente. Los hallazgos indican un 50,00% del personal disfruta de una CVL media, mientras que el 35,72% presenta una CVL alta. Además, el 42,86% presenta un DP alto, y un 40,00% muestra un DP regular. Se concluyó, que la CVL impacto positivamente en el DP, respaldado por una correlación muy alta (r=0,888) y altamente significativa (p=0,000) entre ambas variables. Asimismo, una influencia del 87,5% según Nagelkerke.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).