Comportamiento del consumidor durante y después de la pandemia COVID 19 en América: Una revisión de literatura
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfocó en el objetivo de desarrollo sostenible número 8 pues se relaciona con el trabajo creciente y crecimiento económico el cual cuenta entre sus metas, mejorar la producción y el consumo eficiente para impulsar el crecimiento económico, teniendo como objetivo describi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento Consumidor Pandemia Consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se enfocó en el objetivo de desarrollo sostenible número 8 pues se relaciona con el trabajo creciente y crecimiento económico el cual cuenta entre sus metas, mejorar la producción y el consumo eficiente para impulsar el crecimiento económico, teniendo como objetivo describir el comportamiento del consumidor durante y después de la pandemia en América a través de una revisión de literatura de las principales bases de datos indexadas como Web of Science, Scopus, Scielo, etc. Se obtuvo como resultado que durante la pandemia se generó cambios en el comportamiento del consumidor producto de las diferentes emociones y necesidades, además impulsó a que el comercio electrónico tuviera más importancia y las compras en línea fueran el pilar fundamental para que las empresas puedan generar ventas y las personas puedan adquirir sus productos. Se concluye que el comportamiento del consumidor cambia de acuerdo al contexto, siendo que se vivió una pandemia que afectó a la vida de las personas, se adoptaron diferentes comportamientos como la racionalidad y preferencias de consumo o el aumento de las compras en internet el cual hasta la actualidad sigue estando presente en las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).