Formalización de predios rurales y desarrollo local del distrito de Juan Guerra, San Martín, 2024
Descripción del Articulo
        La investigación Formalización de predios rurales y desarrollo local del distrito de Juan Guerra, San Martín – 2024 está alineada con el ODS 8, enfocado en el trabajo decente y crecimiento económico. Enfoque cuantitativo, diseño de investigación básica, no experimental y de corte transversal, la mue...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158103 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158103 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Formalización Predios Políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | La investigación Formalización de predios rurales y desarrollo local del distrito de Juan Guerra, San Martín – 2024 está alineada con el ODS 8, enfocado en el trabajo decente y crecimiento económico. Enfoque cuantitativo, diseño de investigación básica, no experimental y de corte transversal, la muestra evaluada fueron 100 habitantes del distrito de Juan Guerra, en edades entre 20 y 60 años. La técnica de recolección fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Se obtuvo como resultados que el 83% de los encuestados totales perciben un nivel “alto” en la formalización de predios y el 17% perciben un nivel “medio”, reflejando una percepción positiva en la mayoría de los encuestados. Además, existe una fuerte correlación positiva entre las dimensiones saneamiento físico legal y desarrollo económico. Concluyendo así que existe correlación positiva moderada y significativa entre la formalización de predios rurales y el desarrollo local en el distrito de Juan Guerra, San Martín, 2024 con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.382, con un nivel de significancia de p valor de 0.003, y con un coeficiente de determinación (R2=0.1226). Todo ello, indica que existe un 12,26% de variabilidad entre variables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            