Actitud del profesional de enfermería ante la muerte en el servicio de emergencia, Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2022
Descripción del Articulo
presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la actitud del profesional de enfermería ante la muerte en el servicio de emergencia, hospital Daniel Alcides Carrión, Callao – 2022. Se enmarcó en el enfoque cuantitativo, tipo básica, de diseño no-experimental, descriptivo y de corte transv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de emergencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la actitud del profesional de enfermería ante la muerte en el servicio de emergencia, hospital Daniel Alcides Carrión, Callao – 2022. Se enmarcó en el enfoque cuantitativo, tipo básica, de diseño no-experimental, descriptivo y de corte transversal; Participaron 60 profesionales de enfermería, a los que se les aplicó el instrumento de tipo escala Likert; Cuestionario de CAM-1 (Cuestionario de Actitudes ante la Muerte). La validez a través de la prueba de V de Aiken, con puntaje de 1 y confiabilidad fue de 0.85 mediante Alpha de Cronbach. Los resultados arrojaron que la actitud ante la muerte en el servicio de emergencia es indiferente representado con un porcentaje de 95%. La actitud ante la muerteen la dimensión cognitiva es positiva en un 83.3%, La actitud ante la muerte en la dimensión afectiva es indiferente en un 83.3% y es también indiferente en la dimensión conductual en un 80%. Conclusión: La actitud ante la muerte de los profesionales de enfermería en el servicio de emergencia es indiferente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).