Gestión del tiempo y la productividad laboral de una entidad de salud de Lima, año 2022
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tuvo como objetivo general demostrar la relación que existe entre la gestión del tiempo y la productividad laboral en una entidad de salud Lima2022. En la metodología tuvo un enfoque cuantitativo, método hipotéticodeductivo, tipo básica, descriptivo, correlacional, con diseño no...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131736 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131736 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión del tiempo Eficacia Eficiencia Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general demostrar la relación que existe entre la gestión del tiempo y la productividad laboral en una entidad de salud Lima2022. En la metodología tuvo un enfoque cuantitativo, método hipotéticodeductivo, tipo básica, descriptivo, correlacional, con diseño no correlacional, se contó con unapoblación de 150 personas y una muestra de 109, los que participaron en la aplicación de los cuestionarios. Ambos cuestionarios fueron validados y pasaron por la confiabilidad con Alfa de Cronbach. La confiabilidad en la gestión del tiempofue 0,872 y en la productividad laboral fue 0,886. En los resultados de la gestión deltiempo el nivel fue moderado en 56% y en sus dimensiones también fue de nivel moderado, en la planificación de las gestiones 58,7%, en la definición de las actividades 51,4%, en el estimado de la duración 69,7%, desarrollo del cronograma57,8% y control del cronograma 66,1% y en la variable productividad laboral el nivel fue medio del 53,2% al igual que sus dimensiones eficacia 55%, eficiencia 53,2% nivel medio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            