Apoyo organizacional percibido y compromiso organizacional en servidores públicos del hospital vitarte - 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre Apoyo Organizacional percibido y Compromiso Organizacional en servidores públicos del Hospital Vitarte - 2017. El estudio fue de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental transversal de nivel descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbe Ramos, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo organizacional
Compromiso organizacional
Servidores públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como objetivo determinar la relación entre Apoyo Organizacional percibido y Compromiso Organizacional en servidores públicos del Hospital Vitarte - 2017. El estudio fue de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental transversal de nivel descriptivo - correlacional, de tipo aplicativo. La población fue de 1002 servidores públicos. Siendo así la muestra de 126 servidores públicos de la Unidad de Administración, Unidad de Estadística e Informática y Unidad de Planeamiento Estratégico, con un muestreo no probabilístico. La información fue obtenida a través de la técnica de la Encuesta dentro de los cuales se utilizó dos instrumentos psicométricos para cada variable; los cuales fueron la escala de apoyo organizacional con un total de 32 ítems y la escala de compromiso organizacional con 29 ítems cerrados de tipo Likert; considerando el tipo de respuesta politómica. Se obtuvo una fiabilidad con valor de α de Cronbach de 0.904 para la variable I y 0.906 para la variable II, considerándose validos su contenido para su aplicación bajo opinión de expertos. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 23, asi como los estadísticos descriptivos tales como la distribución de frecuencias, porcentajes y las tablas de contingencia y este a su vez se analizó mediante estadísticos inferenciales tales como el coeficiente de Correlación de Rho de Spearman con un r= 0.453, siendo su valor de p=0,000 menor a α=0,005; llegando a la conclusión de que existe una correlación positiva media entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).