Pensamiento crítico en estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa de Chachapoyas – Amazonas, 2024
Descripción del Articulo
El estudio se alinea con el ODS 4: Educación de Calidad, y tiene como objetivo describir el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de sexto grado de una institución educativa en Chachapoyas, Amazonas, 2024. La investigación es de tipo básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Educación de calidad Habilidades cognitivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El estudio se alinea con el ODS 4: Educación de Calidad, y tiene como objetivo describir el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de sexto grado de una institución educativa en Chachapoyas, Amazonas, 2024. La investigación es de tipo básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se realizó un censo de 102 estudiantes y se utilizó un cuestionario estructurado con escala de Likert para medir dimensiones del pensamiento crítico como interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y autorregulación. Los datos fueron procesados con Excel y SPSS, validándose mediante juicio de expertos y la prueba de Cronbach. Los resultados revelaron que el 85.3% de los estudiantes alcanzaron niveles de logro o logro destacado, siendo la evaluación de argumentos la dimensión mejor desarrollada, con un 94.1% en niveles altos. No obstante, se evidenciaron debilidades significativas en la autorregulación, con un 78.4% en nivel inicial. En conclusión, aunque los estudiantes muestran un avance importante en el pensamiento crítico, es necesario fortalecer las dimensiones de autorregulación y explicación a través de estrategias pedagógicas enfocadas en el aprendizaje autónomo y reflexivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).