Experiencias vividas en el cambio del trabajo presencial al virtual de los docentes del Instituto Superior Pedagógico Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo general, explicar las experiencias vividas en el cambio del trabajo presencial al virtual de los docentes del Instituto Superior Pedagógico Arequipa. Teniendo un tipo de investigación básica y un diseño basado en la fenomenología hermenéutica; para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Del Carpio, Gary Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo remoto
Docentes
Evaluación de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo general, explicar las experiencias vividas en el cambio del trabajo presencial al virtual de los docentes del Instituto Superior Pedagógico Arequipa. Teniendo un tipo de investigación básica y un diseño basado en la fenomenología hermenéutica; para la recolección de la información se empleó el cuestionario de entrevista y guía de análisis de documento. Los cuales fueron validados por el juicio de tres expertos en la materia y aplicados a docentes del Instituto Superior Pedagógico. Los resultados revelan que casi todos los docentes se han visto angustiados con este cambio, indican que se les exige mucho en su carga laboral, los maestros reportan sentirse abrumados en medio de mensajes de WhatsApp y llamadas telefónicas incesantes, muchos de ellos reportan algún tipo de síntoma relacionado con el estrés, y ratifican también la importancia de la capacitación docente en el uso de las nuevas tecnologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).