Análisis de la comunicación oral en inglés con técnicas de trabajo colaborativo para empoderar a estudiantes universitarios de Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca analizar la comunicación oral en ingles mediante el trabajo colaborativo para empoderar a estudiantes universitarios. Esta experiencia se llevó a cabo ya que se evidencio que los estudiantes a pesar de saber estructuras gramaticales y poder escribir, encuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Sánchez, Magda Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral
Aprendizaje verbal
Inglés - Estudio y enseñanza (superior)
Estudiantes de enseñanza superior - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca analizar la comunicación oral en ingles mediante el trabajo colaborativo para empoderar a estudiantes universitarios. Esta experiencia se llevó a cabo ya que se evidencio que los estudiantes a pesar de saber estructuras gramaticales y poder escribir, encuentran aún difícil el poder comunicarse oralmente mermando así los esfuerzos logrados. Su enfoque es cualitativo, corresponde al paradigma constructivista ya que el conocimiento se construye por un proceso de interacción social, está orientado a la comprensión del problema. En este estudio participaron docentes y estudiantes bajo una entrevista semiestructurada para la recolección de datos y posteriormente hacer un análisis más profundo teniendo en cuenta los aspectos éticos correspondientes a los participantes. Los resultados evidencian que al trabajar de manera colaborativo en el curso de inglés se puede lograr habilidades que benefician la formación del estudiante ya que no solo mejora la oralidad sino que también los motiva y los empodera al tratar diversos temas por los cuales los participantes muestran un gran sentido de liderazgo y querer ayudar a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).