Optimización del servicio eléctrico, mediante el incremento de la confiabilidad del alimentador CHS033 9NA SUR, de la S.E. CHIMBOTE SUR-HIDRANDINA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general incrementar la confiabilidad del servicio eléctrico mediante los indicadores SAIDI y SAIFI, la metodología que se empleó fue de diseño no experimental y tipo descriptiva. En los resultados se analizó el estado actual del alimentador y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Ninatanta, Alexander, Mallma Vega, Luis Ancelmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Electricidad
Instalaciones eléctricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general incrementar la confiabilidad del servicio eléctrico mediante los indicadores SAIDI y SAIFI, la metodología que se empleó fue de diseño no experimental y tipo descriptiva. En los resultados se analizó el estado actual del alimentador y se calculó los indicadores de confiabilidad de los años 2019 al primer semestre del año 2021 mediante los registros de las interrupciones de la concesionaria Hidrandina S.A., teniendo los resultados por encima de la tolerancia, para ello se clasificaron las interrupciones presentadas en 3 años, teniendo como fallas en mayor porcentaje por cortocircuito, sobrecarga, avería de equipos y por los mantenimientos de corte; de igual manera se presentaron interrupciones denominadas por fuerza mayor, que previa sustentación ante osinergmin no son consideradas en los indicadores. Como medida correctiva se implementó un plan de acción para los mantenimientos predictivos y preventivos, empleando diferentes métodos o procesos que consiste en realizar inspecciones minuciosas, inspecciones termográficas, Hidrolavado en caliente, franja de servidumbre, medición de parámetros eléctricos y mantenimientos con corte; que se emplearían trimestral, semestral y anualmente; de acuerdo al plan de acción se calcularon los nuevos valores proyectados para un alcance de dos años, logrando disminuir los indicadores SAIDI de 12.41 a 7.14 horas anual y SAIFI de 7.78 a 4.9 veces la frecuencia anual, donde las tolerancias permitidas son 9 y 5 respectivamente. Con los resultados se muestra lograr tener un sistema de calidad eléctrico confiable y continuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).