Exportación Completada — 

Programa de educación sexual y salud reproductiva para la prevención del embarazo precoz en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

La investigación realizada, titulada: Programa de educación sexual y salud reproductiva en la prevención del embarazo precoz de estudiantes de secundaria, y tuvo como objetivo demostrar la influencia de la educación sexual y salud reproductiva en la prevención del embarazo precoz, y surge como respu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Padilla, Rosa Honoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Sexual
Salud Reproductiva
Embarazo Precoz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada, titulada: Programa de educación sexual y salud reproductiva en la prevención del embarazo precoz de estudiantes de secundaria, y tuvo como objetivo demostrar la influencia de la educación sexual y salud reproductiva en la prevención del embarazo precoz, y surge como respuesta a la problemática de la Institución Educativa. El estudio obedece a un tipo aplicado y diseño pre experimental, y aplicó un cuestionario a una muestra comprendida por 48 estudiantes dividido en el grupo control y grupo experimental, y se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para la contrastación de hipótesis. Luego del análisis e interpretación de resultados, se llegó a la siguiente conclusión: Se demostró que la aplicación del programa de educación sexual y salud reproductiva sí influye en la prevención del embarazo precoz en estudiantes del cuarto año de secundaria en la Institución Educativa N° 2032 “Manuel Scorza Torres”, 2017, habiéndose obtenido un valor en la ´prueba U=14,000 y un nivel de significancia igual a 0,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).