Desarrollo de la conciencia ambiental desde la perspectiva educativa de los docentes en tiempos de pandemia
Descripción del Articulo
La propagación del Covid-19 a nivel mundial propició una acelerada educación mediada por la tecnología. El estudio fue de enfoque cualitativo, diseño hermenéutico a nivel interpretativo; el objetivo del estudio fue interpretar como se desarrolla la conciencia ambiental de los estudiantes a través de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia ambiental Cultura ambiental Contaminación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La propagación del Covid-19 a nivel mundial propició una acelerada educación mediada por la tecnología. El estudio fue de enfoque cualitativo, diseño hermenéutico a nivel interpretativo; el objetivo del estudio fue interpretar como se desarrolla la conciencia ambiental de los estudiantes a través de este tipo de educación; la técnica utilizada fue una guía de entrevista semiestructurada; la cual se aplicó a seis docentes que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados encontrados fueron: brindar a la comunidad educativa un aporte para el desarrollo de la conciencia ambiental; actualizando el estado del arte con relación al concepto; conocer todo lo referente a la conciencia ambiental y dominar las estrategias para desarrollar valor y amor a nuestro planeta. En conclusión, el desarrollo de la conciencia ambiental es un proceso complejo que requiere del conocimiento y dominio de varios conceptos, elementos, estrategias, acciones de buenas prácticas y responsabilidad ambiental desde la educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).