Atención personalizada por el profesional de enfermería y satisfacción del paciente en Neonatología del Hospital Santa María, Cutervo, 2021

Descripción del Articulo

La satisfacción del usuario de los servicios de salud compromete a ofrecer una atención de calidad con comprensión y atención. “El objetivo del estudio fue describir la relación entre” la atención personalizada por el profesional de enfermería y la satisfacción del usuario atendido en Neonatología d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Saavedra, Karen Miluska
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Personal de salud
Satisfacción del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La satisfacción del usuario de los servicios de salud compromete a ofrecer una atención de calidad con comprensión y atención. “El objetivo del estudio fue describir la relación entre” la atención personalizada por el profesional de enfermería y la satisfacción del usuario atendido en Neonatología del Hospital Santa María - Cutervo, 2021; estudio de enfoque cuantitativo de corte transversal correlacional. Se utilizó como instrumentos el Índice de personalización del cuidado (IPC) y “el cuestionario Servqual modificado” por el MINSA. La muestra estuvo constituida por 168 usuarios. Como resultados se obtuvo que el IPC es de grado bajo en el 58,9%, medio 37,5% y alto en un 3,6%; así mismo la satisfacción del usuario en general es el 72,3% frente al 27,7% de usuarios que se encuentran satisfechos; en relación a las dimensiones en seguridad, la insatisfacción es el 75,3%, en tanto que en la dimensión de fiabilidad es de 69,3%. Concluyendo que existe un bajo IPC, la satisfacción del usuario externo es mayoritariamente baja; las expectativas y percepciones están por encima del 65%, por lo que está por mejorar en todos los aspectos. Según el coeficiente de correlación de Pearson (P=0,086), lo que indica una relación positiva muy baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).