Modelo de comunicación asertiva para mejorar el desarrollo institucional en la Unidad Educativa Juan Bautista Aguirre del cantón Daule, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de comunicación asertiva entre autoridades y docentes basado en la teoría de Fernández para mejorar el desarrollo institucional de la Unidad Educativa Juan Bautista Aguirre del cantón Daule, provincia del Guayas, 2020. La metodología en que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Torres, Wendy Yesenia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docentes
Calidad educativa
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de comunicación asertiva entre autoridades y docentes basado en la teoría de Fernández para mejorar el desarrollo institucional de la Unidad Educativa Juan Bautista Aguirre del cantón Daule, provincia del Guayas, 2020. La metodología en que se enmarcó la investigación fue de un estudio de tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo; y diseño no experimental de alcance transaccional, se tomó una muestra censal de 72 partícipes distribuidos en 67 docentes y 5 autoridades, los datos fueron recopilados a través de la técnica de la encuesta utilizando un cuestionario para cada una de las variables bajo estudio, las preguntas de los cuestionarios fueron sometidas a revisión según juicio de expertos para luego realizar la prueba de confiabilidad del Alfa de Cronbach obteniéndose para la variable comunicación asertiva un nivel de 0,951 y para la variable desarrollo institucional 0,936 dando como resultado que los instrumentos aplicados son altamente fiables. La conclusión más preponderante es que las autoridades no brindan igualdad de oportunidades ante alguna petición por parte de los docentes, carecen del sentido de la tolerancia ante imprevistos, no cuentan con fluidez verbal y por último mantienen una relación jerárquica predominante con los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).