Proyecto de saneamiento y su repercusión en la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado en Lima, 2022
Descripción del Articulo
En el presente estudio: Proyecto de saneamiento y su repercusión en la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado en Lima, 2022, que tuvo como objetivo analizar las condiciones del proyecto de saneamiento y su repercusión en la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado, elemen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99159 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Saneamiento Agua potable Calidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En el presente estudio: Proyecto de saneamiento y su repercusión en la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado en Lima, 2022, que tuvo como objetivo analizar las condiciones del proyecto de saneamiento y su repercusión en la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado, elemento vital para mejorar la calidad de vida de los pobladores de dicha jurisdicción tanto para higiene personal, preparación de alimentos y erradicación de enfermedades diarreicas. Las categorías estudiadas son: Proyecto de saneamiento y Calidad del servicio de agua potable y alcantarillado. Para su desarrollo metodológico se tuvo en cuenta los siguientes aspectos: enfoque cualitativo, método inductivo y diseño fenomenológico y hermenéutico. Los participantes fueron 3 especialistas, 3 trabajadores de la institución y 3 pobladores de Cajamarquilla; el instrumento que se aplicó fue la entrevista semi estructurada. Las conclusiones son: Con la instalación del sistema de agua potable y alcantarillado, se cumplió con el objetivo principal del proyecto; el proyecto contó con el apoyo de los beneficiarios de forma activa participando en reuniones, grupo de trabajo, entrega de documentos y la población beneficiaria cuenta ahora con un servicio eficiente y continuo de agua potable, además recibieron capacitaciones en educación sanitaria para el uso eficiente del sistema |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).