Motricidad fina en la escritura de estudiantes de nivel inicial en una institución educativa pública, Santa Anita, Lima 2024

Descripción del Articulo

La motricidad fina resulta fundamental en el desarrollo infantil, ya que permite a los niños realizar movimientos precisos y coordinados con sus manos y dedos, que son esenciales para la adquisición de habilidades como la escritura, que es una de las competencias básicas en la educación inicial. Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macavilca Chumbipuma, Gloria Esperanza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Motricidad fina
Escritura
Estudiante
Habilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La motricidad fina resulta fundamental en el desarrollo infantil, ya que permite a los niños realizar movimientos precisos y coordinados con sus manos y dedos, que son esenciales para la adquisición de habilidades como la escritura, que es una de las competencias básicas en la educación inicial. Esta investigación se enfoca en estudiar la influencia de la motricidad fina en la escritura de los estudiantes de nivel inicial en una institución educativa pública de Santa Anita, Lima, en el año 2024. El objetivo general fue determinar cómo la motricidad fina afecta la escritura de los estudiantes de nivel inicial. De manera específica, se buscó analizar la influencia de la motricidad fina en la maduración motriz, la maduración perceptiva y la capacidad intelectual de estos estudiantes. Esta investigación va en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad, que promueve la garantía de una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y fomenta oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. El estudio fue de tipo aplicado y se llevó a cabo con una población de 80 alumnos, de los cuales se seleccionó una muestra de 50 estudiantes. Esta muestra se dividió en dos grupos: un grupo de control y un grupo experimental, cada uno compuesto por 25 alumnos. Se demostró que, tras la implementación de sesiones con actividades centradas en la motricidad fina, los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel logrado en la escritura, evidenciando una mejora significativa en comparación con el grupo de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).