Comportamiento de las variables meteorológicas y su relación con la calidad de aire por material particulado PM2.5, San Juan de Lurigancho – 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento de las variables meteorológicas y su relación con la calidad de aire PM2.5 en el distrito de San Juan de Lurigancho para ellos se utilizó el equipos Estación meteorológica Automática DAVIS MODELOS WIZARD VANTAGE PRO y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dextre Evangelista, Edita Dafne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variable Meteorológicas, Calidad de Aire por PM2.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar el comportamiento de las variables meteorológicas y su relación con la calidad de aire PM2.5 en el distrito de San Juan de Lurigancho para ellos se utilizó el equipos Estación meteorológica Automática DAVIS MODELOS WIZARD VANTAGE PRO y Monitor de Atenuación Beta 5014i PM2.5 (SENAMHI) durante el periodo de 30 días del mes de mayo del 2016. Se concluyó que las variables meteorológicas no tienen relación significativa con la calidad de aire PM2.5 en San Juan de Lurigancho en el mes de mayo. Obteniendo sin embargo correlaciones débiles para la mañana entre la humedad y la calidad de aire PM2.5 la relación fue inversa débil -0.245, con la humedad fue directa débil 0.237, y con la velocidad de viento una directa débil 0.048, en el caso tarde la relación entre la temperatura y la calidad de aire PM2.5 es inversa débil -0.144, en la humedad es directa débil 0.188, velocidad de viento es directa débil 0.232 y en el caso noche la relación de la temperatura y la calidad de aire PM2.5 fue directa débil 0.389, humedad relativa fue inversa débil -0.453, y con la velocidad del viento una relación inversa debil-0.235.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).