Aplicación de prácticas restaurativas como método proactivo del acoso escolar de los alumnos de la Unidad Educativa Innova de Santa Elena - Ecuador

Descripción del Articulo

La presente investigación “Aplicación de prácticas restaurativas como método proactivo del acoso escolar” se realiza dentro del campo de la psicología educativa, este estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre las prácticas restaurativas y el acoso escolar de los estudiantes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borbor Méndez, Christian Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Psicología educativa
Violencia escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación “Aplicación de prácticas restaurativas como método proactivo del acoso escolar” se realiza dentro del campo de la psicología educativa, este estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre las prácticas restaurativas y el acoso escolar de los estudiantes del primer año del bachillerato de la Unidad Educativa Innova de la provincia de Santa Elena- Ecuador. Para obtener un resultado eficaz se utilizó un diseño cuasi-experimental con estudiantes adolescentes comprendidos entre las edades de catorce a quince años que cursan el primer año de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa Salinas Innova, donde se aplicó un cuestionario de Bullying para establecer el paralelo con mayor índice de acoso escolar, siendo el paralelo “a” la muestra específica del cual se tomó el grupo cuasi experimental y grupo de comparación. Metodológicamente la aplicación de las Prácticas Restaurativas se llevó a cabo con ambos grupos, no obstante, con el grupo cuasi experimental se involucraron los padres de familia. Se ha formulado la hipótesis científica Existe relación positiva significativa entre las prácticas restaurativas y el acoso escolar de los estudiantes. Tomando en cuenta que en la actualidad existen dentro de los diferentes planteles de educación en todos sus niveles, conflictos entre pares, hostigamiento, acoso escolar conocido como bullying, fenómenos que al presentarse afectan directamente a los que los sufren tanto en relaciones sociales, desempeño académico, relaciones familiares; desembocando en aislamiento, depresión, introversión, autolesiones, deserción escolar. Como un resultado de la implementación de la presente investigación, se realizaron mediante el análisis descriptivo de las variables y el análisis inferencial para conocer el nivel de correlación mediante la prueba de Rho de Spearman, contestando de esta manera a los problemas, verificando el cumplimiento de los objetivos y rechazando la hipótesis nula. Se llegó a la conclusión que existe una correlación positiva media de 0,533 puntos entre las variables prácticas restaurativas y el acoso escolar en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).