Materiales educativos para desarrollar nociones espaciales en niños de preescolar de la Institución Educativa N° 472, Romero Circa 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación surgió de la necesidad de determinar la influencia del material didáctico en el desarrollo de las nociones espaciales en niños de preescolar de la Institución Educativa Inicial N° 472, Romero Circa 2022, para el cual se enunció el problema correspondiente. Luego de citar el...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115996 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115996 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Material didáctico Nociones espaciales Direccionalidad Material bidimensional Material tridimensional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | La presente investigación surgió de la necesidad de determinar la influencia del material didáctico en el desarrollo de las nociones espaciales en niños de preescolar de la Institución Educativa Inicial N° 472, Romero Circa 2022, para el cual se enunció el problema correspondiente. Luego de citar el marco teórico apropiado, se procedió metodológicamente asumiendo un tipo de investigación descriptiva – aplicativa, con diseño pre experimental y enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 16 estudiantes, con un muestreo no probabilístico; se empleó la técnica de la observación y el instrumento lista de cotejo validado por cuatro expertas en el ámbito educativo, para recolectar datos sobre el desarrollo de las nociones espaciales; aplicando 21 ítems elaborados por las autoras, dando como resultado aceptable y aplicable en la prueba de confiabilidad de Kuder Richardson. Como resultados del pre test se obtuvo que un 56,3% se encontraron en un nivel de Inicio y un 45,8%en Proceso, luego de aplicar el material didáctico, los resultados arrojaron que el 100% de la muestra se ubicaron en el nivel de Logrado, constituyendo una óptima solución al problema observado; llegando a la conclusión que el material didáctico influye significativamente en el desarrollo de las nociones espaciales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).