Aplicación móvil para reportar los daños causados por los desastres naturales a los centros educativos para el Ministerio de Educación

Descripción del Articulo

Esta investigación comprende el análisis, desarrollo e implementación de una aplicación móvil para reportar los daños que fueron causados por los desastres naturales a los centros educativos a nivel nacional. El complemento será una aplicación web. Actualmente el proceso para reportar se realiza de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Flores, Johnny Bladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Desastre natural
Reporte de daños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación comprende el análisis, desarrollo e implementación de una aplicación móvil para reportar los daños que fueron causados por los desastres naturales a los centros educativos a nivel nacional. El complemento será una aplicación web. Actualmente el proceso para reportar se realiza de forma manual y desorganizada, retrasando los tiempos en planificación y la toma de decisiones. El propósito de la investigación fue determinar el impacto del uso de una aplicación móvil para reportar los daños causados por los desastres naturales. El tipo de estudio fue aplicado y el tipo de diseño fue pre-experimental con una población compuesta por 17,000 instituciones educativas, de las cuales 80 fueron piloteadas con el aplicativo móvil desde setiembre hasta octubre del 2017. La muestra fue de tipo por conveniencia con una técnica no probabilística al ser una muestra obtenida durante una prueba piloto. Los resultados demostraron que el porcentaje de la reducción del tiempo para reportar los daños disminuyó 77% y el costo de ese proceso disminuyó 90%, ya que la aplicación móvil reporta todo desde un mismo medio de comunicación. Se concluyó que una aplicación móvil para reportar los daños causados a los centros educativos tuvo un impacto positivo para ambos indicadores. Finalmente, se recomendó investigar más sobre los riesgos y cómo prevenirlos o reducir el impacto de daño causado mediante la tecnología, sobre todo con la geolocalización y georreferenciación GPS y la notificación electrónica, así como la implementación en los sectores salud o ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).