Exportación Completada — 

Diseño integral de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad del tramo Talaneo - Sicce, distrito el Carmen de la Frontera, Huancabamba

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito proponer el diseño integral de la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad del tramo Talaneo-Sicce, Distrito el Carmen de la Frontera, Huancabamba. Se aplicó una metodología de tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Zurita, Christian Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Geométrico
Infraestructura vial
Topografía
Pavimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito proponer el diseño integral de la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad del tramo Talaneo-Sicce, Distrito el Carmen de la Frontera, Huancabamba. Se aplicó una metodología de tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental en base a los reglamentos del Manual DG-2018. Los resultados del estudio topográfico indicaron un terreno ondulado tipo 2, con pendientes mínima 1.37% y máximas de 8.36%. Mientras que el estudio de mecánica de suelos determinó suelos limos inorgánicos de alta plasticidad y limos inorgánicos de plasticidad media con CBR 6.65%. Por otro lado, el IMDA proyectada a 20 años fue 36 veh/día, el vehículo de diseño fue el 3EC y el valor de ESAL en el diseño de pavimento fue 106 para carretera de tercera clase con 3.597 Km, ancho de calzada 6 m, berma de 0.500 m, velocidad de diseño 40 Km/h, radio mínimo 50 m, bombeo de 2%, asimismo el diseño de las cunetas tuvo caudal de 0.113 m3/s, también se diseñaron 03 alcantarillas con caudal de 1.112 m3/s. Se concluye que los espesores del pavimento flexible se adecuaron a 5 cm, 0.25 m y 0.2 m para carpeta asfáltica, base y subbase respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).